
Kraven, El Cazador: El cazador de cazadores que desafía las críticas
Esta película, a la que la crítica despreció desde el principio, es, sin lugar a dudas, uno de los mayores desaciertos del 2024. Antes incluso de estrenarse, se llegó a afirmar que Kraven: El Cazador ya estaba «muerta» en términos de expectativas. Y, aunque no se ajusta en absoluto a los cómics que inspiraron al personaje,… sabes, a mí me gustó.
Dirigida por JC Chandor y protagonizada por Aaron Taylor-Johnson –sí, el mismo que nos dejó ver un Quicksilver en Age of Ultron y ahora regresa con un físico envidiable para encarnar al alfa, al cazador de cazadores– la película fue estrenada a mediados de diciembre del 2024. El resultado en taquilla fue desastroso, recaudando solo 61.9 millones, ni la mitad del presupuesto original, lo que la sitúa como un fracaso absoluto.
La historia se centra en los orígenes de nuestro villano o antihéroe, presentándonos algunos guiños al universo de Spider-Man e incluyendo a otros personajes en una guerra de mafias y cazadores con Kraven en el epicentro.
Aunque los efectos especiales dejan que desear, la acción es brutal y las motivaciones del personaje resultan sorprendentemente convincentes. Se muestra a un Kraven dispuesto a luchar contra aquellos que atentan contra una realidad que para nosotros es totalmente ajena, como el tráfico ilegal de pieles o marfil proveniente de animales.
Quizás lo que más me atrapó fue el carácter rebelde del cazador. Me gustó Kraven, quizá porque defiendo a los gatos y perros, o por la pura acción y la imponente presencia física que Aaron Taylor-Johnson ofrece en cada escena. Para mí, Kraven: El Cazador es, de lo mejorcito que ha salido de la colaboración Marvel-Sony, pese a que no logra convencer a la crítica general.
Nota final: 6.0.