
Daredevil (2015) 1T
El Diablo de Hell’s Kitchen
El Diablo de Hell’s Kitchen al fin hizo su estreno. La primera serie de Marvel ya se desliga absolutamente del estilo simpático y colorido de sus pares en la pantalla grande. La entrega posee un corte mucho más oscuro, más violento y más para adultos.
No cabe la menor duda de que Daredevil está en el top 3 de las mejores series de superhéroes live action que se ha hecho. Por tema absolutamente de gustos lo dejo en el tercer puesto, pero si se trata de calidad técnica, para mí debiese estar en el primero.
Matt Murdock es un joven recién titulado en leyes, que junto a su amigo Foggy Nelson, buscan abrir un buffet que se centre en ayudar a las personas que lo necesiten, que no sepan de leyes, a un precio accesible y traer verdadera justicia a un sistema corrupto.
Su primer caso es salvar a Karen Peige, ex secretaría de una empresa corrupta. Ella encontró una falla en sus números y esta institución buscó eliminarla. Ahí parte la aventura de Matt como el vigilante nocturno.
La primera temporada de Daredevil, que es la que analizaremos ahora, es muy buena en cuanto a calidad. Se nos relata la historia de origen del ‘Diablo de Hell’s Kitchen’. Los flashbacks que nos recuerdan su infancia son absolutamente potentes y poco a poco se nos van revelando detalles de su vida. Pero los flashbacks no son forzados, son absolutamente coherentes con el momento exacto en que va la serie, y no son solo de Matt Murdock, así también conocemos un poco a Wilson Fisk, el gran antagonista.
Otro punto a destacar es el arte de la serie. Todo oscuro, muy desolado en las escenas del héroe, mientras que Fisk, cuando está tranquilo, se le ve generalmente con mucha luz.
Lejos, las escenas y coreografías de combate, son de lo mejor de la temporada. Daredevil es un hábil luchador, a pesar de ser ciego (Si, es ciego, por si no lo sabías). Fisk es un animal, cuando combate deja salir toda su furia. De las mejores batallas, claramente la final entre Fisk y Murdock y la de nuestro héroe ante el jefe Yacuzza.
La forma en que Steven S. DeKnight (creativo de la serie) presenta a los personajes y los construye es exquisita. Primero intenta solventar la relación amistad/laboral de Matt, Foggy y Karen, luego, poco a poco nos presenta a los malos, a los otros aliados y las diversas alianzas. Cada uno tiene su momento de introspección en donde podemos analizarlo y conocerlo.
Para finalizar el análisis más general, revisaremos el traje de Matt Murdock:
Who is Daredevil?
Su identidad secreta, como ya habrán leído, es Matt Murdock. Un abogado ciego. Pero, ¿Cómo una persona no vidente podrá ser capaz de combatir? Bueno, el accidente que le produjo la ceguera cuando era solo un niño, le abrió la posibilidad de explotar al máximo el resto de sus sentidos, como el oído, el olfato, el tacto y el gusto. Tiene la facilidad de identificar voces, oír pasos, sentir aromas y hasta escuchar latidos del corazón (eso le facilita la abogacía, para saber quién miente y quién no).
Luego del accidente, y tras la muerte de su padre, Jack ‘Batallador’ Murdock’, el joven Matt fue entrenado por Stick, otro ciego, que le enseñó a dominar sus nuevas facultades.
Una de las mejores historias que tiene en los cómics es ‘Born Again’ de Frank Miller.
Los ‘outfit’ de Daredevil son alucinantes. El primero es realizado por él con artefactos que compra, supongo yo, en Aliexpress o ebay, o quizá otra tienda en internet. Cumple su función para cuidar su identidad, pero no es un traje a prueba de algo.
Muchas veces Matt queda prácticamente destruido, y eso le pasaría a alguien que intente defender a los inocentes de forma tan artesanal, ya que Murdock no es un gran empresario o un maestro del ensamblaje de trajes, es solo un abogado y además tampoco sabe coser.
El segundo es una obra de arte. A mí me gustó mucho y le hace mucha justicia al traje de los cómics. Posee una tela ligera, que funciona como armadura. Es una especie de lija que evita que algunos tipos de cortes, pero no es pesada, por ende tampoco protege tanto. Este segundo traje es realizado por el sastre de Fisk, luego de una conversación que sostiene con Daredevil.
Mientras veía la serie por primera vez (2016) esperaba con ansias el estreno del traje de Daredevil. Pero inteligentemente la producción esperó hasta el capítulo final para dejarnos boquiabiertos con una excelente batalla, un excelente traje y un excelente cierre de temporada, que si bien nos deja un poco tranquilos, también nos da esa inseguridad de que los ricos y poderosos nunca pierden por completo.
A continuación pasaremos a repasar a los personajes principales de la primera temporada de Daredevil:
Personajes
Actuaciones
Aquí evaluamos un lo que son los diálogos de los personajes.
Mientras veía la serie con suma calma, le trataba de prestar atención a cada una de las cosas que nos quería mostrar el director. Los diálogos son la forma clave en si el personaje se asemeja al del cómic, si su humor no es forzado con en algunas entregas cinematográficas de Marvel y si es que el cast estuvo bien elegido, y la verdad es que me sorprendí muchísimo.
Cada cuota de humor impuesta por Foggy es justificable. Cada momento serio se explota al máximo. No hay lugar a momentos en que ‘todos queden felices’, sino que se siente real cada una de las experiencias por lo que pasan los personajes.
Sumado a eso el trabajo actoral de Charlie Cox como Daredevil es notable. Como justifica ser este héroe ciego pero con sentidos altamente desarrollados es notable. Cuando se para arriba del techo moviendo la cabeza para saber en qué concentrarse es increíble. Pequeños detalles que hacen de Cox el Daredevil definitivo.
Vincent D’Onofrio, que hace de Wilson Fisk, fue perfecto. Aparte de parecerse al Fisk de los cómics físicamente, destaca su ligereza en combate. El actor logra transmitir su desesperación, sus pasiones, lo emocional que es cuando se trata de seres queridos o lo frío y calculador, cuando se tratan de negocios.
La Nota
Un increíble 9.0